dijous, 5 de maig del 2011

Aquellos pobres fantasmas

En el planeta Bort vivían muchos fantasmas. ¿Vivían? Digamos que iban tirando, que salían adelante. Habitaban, como hacen los fantasmas en todas partes, en algunas grutas, en ciertos castillos en ruinas, en una torre abandonada, en una buhardilla. Al dar la medianoche salían de sus refugios y se paseaban por el planeta Bort, para asustar a los bortianos. Pero los bortianos no se asustaban. Eran gente progresista y no creían en los fantasmas. Si los veían, les tomaban el pelo, hasta que les hacían huir avergonzados.
Por ejemplo, un fantasma hacía chirriar las cadenas, produciendo un sonido horriblemente triste. En seguida un bortiano le gritaba: —Eh, fantasma, tus cadenas necesitan un poco de aceite.
Supongamos que otro fantasma agitaba siniestramente su sábana blanca. Y un bortiano, incluso pequeño, le gritaba: —A otro perro con ese hueso, fantasma, mete esa sábana en la lavadora. Necesita un lavado biológico.
Al terminar la noche los fantasmas se encontraban en sus refugios, cansados, mortificados, con el ánimo más decaído que nunca. Y venían las quejas, los lamentos y gemidos.
—¡Es increíble! ¿Sabéis lo que me ha dicho una señora que tomaba el fresco en un balcón? «Cuidado, que andas retrasado, me ha dicho, tu reloj se atrasa. ¿No tenéis un fantasma relojero que os haga las reparaciones?»
—¿Y a mí? Me han dejado una nota en la puerta sujeta con un chincheta, que decía: «Distinguido señor fantasma, cuando haya terminado su paseo cierre la puerta; la otra noche la dejó abierta y la casa se llenó de gatos vagabundos que se bebieron la leche de nuestro minino».
—Ya no se tiene respeto a los fantasmas.
—Se ha perdido la fe.
—Hay que hacer algo.
—Vamos a ver, ¿qué?
Alguno propuso hacer una marcha de protesta. Otro sugirió hacer sonar al mismo tiempo todas las campanas del planeta, con lo que por lo menos no habrían dejado dormir tranquilos a los bortianos.
Por último tomó la palabra el fantasma más viejo y más sabio.
—Señoras y señores —dijo mientras se cosía un desgarrón en la vieja sábana—, queridos amigos, no hay nada que hacer. Ya nunca podremos asustar a los bortianos. Se han acostumbrado a nuestros ruidos, se saben todos nuestros trucos, no les impresionan nuestras procesiones. No, ya no hay nada que hacer... aquí.
Graphics
—¿Qué quiere decir «aquí»?
—Quiero decir en este planeta. Hay que emigrar, marcharse...
—Claro, para a lo mejor acabar en un planeta habitado únicamente por moscas y mosquitos.
—No señor: conozco el planeta adecuado.
—¡El nombre! ¡El nombre!
—Se llama planeta Tierra. ¿Lo veis, allí abajo, ese puntito de luz azul? Es aquél. Sé por una persona segura y digna de confianza que en la Tierra viven millones de niños que con sólo oír a los fantasmas esconden la cabeza debajo de las sábanas.
—¡Qué maravilla!
—Pero ¿será verdad?
—Me lo ha dicho —dijo el viejo fantasma— un individuo que nunca dice mentiras.
—¡A votar! ¡A votar! —gritaron de muchos lados.
—¿Qué es lo que hay que votar?
—Quien esté de acuerdo en emigrar al planeta Tierra que agite un borde de su sábana. Esperad que os cuente... uno, dos, tres... cuarenta... cuarenta mil... cuarenta millones... ¿Hay alguno en contra? Uno, dos... Entonces la inmensa mayoría está de acuerdo: nos marchamos.
—¿Se van también los que no están de acuerdo?
—Naturalmente: la minoría debe seguir a la mayoría.
—¿Cuándo nos vamos?
—Mañana, en cuanto oscurezca.
Y la noche siguiente, antes de que asomase alguna luna (el planeta Bort tiene catorce; no se entiende cómo se las arreglan para girar a su alrededor sin chocarse), los fantasmas bortianos se pusieron en fila, agitaron sus sábanas como alas silenciosas... y helos aquí de viaje, en el espacio, como si fueran blancos misiles.
—No nos equivocaremos de camino ¿eh?
—No hay cuidado: el viejo conoce los caminos del cielo como los agujeros de su sábana...

divendres, 29 d’abril del 2011

ENS CONVERTIM AMB MÚSICS

L´Ester(la substituta del Miquel) ens ha donat la flauta.
La flauta és la marca HONER.
Ens han possat deures per precticar les notes SI i LA.
Vam cantar una canço el dia de Nadal que és deia “petons de cartro”.
Els dijous fem música despres del pati dels mestres.
Esperem que al final del curs sapiguem moltes coses sobre la fiauta.
La substituta de la substituta és diu Gemma i ens ha ensenyat una dansa.
És molt divertida. 
Grup la Vanguàrdia de tercer 

PRIMERS DIVENDRES DE MES

Els primers divendres de mes juguem o fem alguna cosa en especial.

Podem portar una joguina de casa o a la classe veure una pel.licula.

Tambe juguem a la classe de monopoly i pictureka. 

Ho vam decidir al congres, nosaltres les 2 classes de 3r.

Les pel.lícules que hem vist: 

Azur i Esmar
La isla de nim
Sonrisas  y lagrimas...

Grup AEBA

TALLERS DEL MATÍ A PRIMERA HORA

Cada dimarts,dimecres i dijous fem tallers a primera hora del matí, de 08:30 a 09:00.
Hi ha diversos tallers: el de lectura,el d'anglès i el de castellà.

Al taller de lectura tenim uns papers per apuntar els llibres que ens llegim al llarg del curs.

Al taller de castellà, tenim un full amb imatges i hem de dir el que sentim i hem d'expressar en castellà tot el que sentim amb aquella imatge.

Al taller d'anglès, fem jocs com: dòminos amb anglès, el bingo, i altres coses. Despres anem a la classe.

Grup AEBA

El cubisme

El cubisme també s'utilitza formes geomètrica.
El dia 24 ens van fer una foto i amb la foto vem fer un retrat nostre però en cubisme.
El cubisme sembla facil pero en realitat es molt dificil.
El cubisme abagades no es pot entendre,pero alguns cuadre estan fets perque intentis esbrinar la forma del cuadre i el centir que te.
El cubisme no es una forma normal com aquet gat que esta en cubisme..
El cubisme no es una forma normal de dibuixar, mes bé es com moltes formes geometriques juntes formant un dibuix extrany.
Grup dels Pingüins

Agafa el pinzell i a dibuixar!!!

Vam anar al museu Picassó i vam trobar moltes coses interessants com les 75 versions de les meninas

Ara estem intentant dibuixar com ell cada dijous. 

Va haver-hi èpoques en les que Picassó pintava diferent com l'època blava i rosa.

Picassó li agradaven molt les noies. 

Va abandonar la seva família per anar a Paris on anaven els pintors.

Grup dels Pintors

Quin conte puc agafar per llegirli?

Cada dilluns de la setmana els de 3r li llegeixen un conte a un nen o una nena de p4 per millorar la
lectura.
La setmana del 26 de gener vam fer una autovaluacio de l'amic lector. 
Hem d'explicar un conte que duri aproximadament 20 minuts.
Pero si ens oblidem,no anem al pati perque estem preparant l'amic lector.
A la majoria de nens i nenes de p4 els hi agrada l'amic lector.
Grup els lectors

Els racons de despres del pati

Cada dimarts de la setmana,desprès del pati fem uns racons.

Els de Pictureka i Monopoly.

Amb el Cian (englsh),amb la Marga (mates), amb la Judit (llengua)
i amb la Helen (englsh).

Hi ha quatre grups el numero 1,el numero 2, el numero 3 i el numero 4.

Grup els lectors

EL DIARI DE TERCER

Cada dilluns de la setmana un nen/a de de 3r porta una noticia i la presenta als altres companys.

Però nomes pot ser del diari:Ara, la Venguardia,el Pais,l'Avui,el Mundo deportivo... 

Però si no portem la noticia o no ens l'hem preparat bé,  l'hem de portar la setmana que ve.

Després quan acaba la noticia fem un debat i quan acabem el debat fem una feina
de la noticia: fem un resum i diem la nostre opiniò.

Grup dels Lectors

EL MAR MEDITERRANI ES PLE DE SORPRESES

Vam anar a veure una obre de teatre que és deia Mediterrania.Anava d´uns nois que
viatjaven en el temps enrere i vivien coses antigues .Al començament van enviar un extraterestre(un plutunia).

El teatre es deia :Regina.

El podiem anar a veure del 12 al 27de febrer.

Ens va agradar molt per que era molt divertit.

Si voleu veure l'obra heu d'anar al youtube i poseu JOVE TEATRE REGINA “MEDITERRÀNEA”.

Grup La Vanguàrdia de tercer. 

PRUNERS FLORITS

LA MARGA ENS VA EXPLICAR QUE ELS PRUNERS ESTAVEN FLORITS.I ENS VA PROPOSAR FER LA TAPA DE L'ALBUM DE DOS MANERES:LA 1A:DIBUIXAR ELS PRONERS I LA 2A FER UN COLLAGE AMB PAPER DE SEDA.ENS VA QUEDAR MOLT BÉ.I TAMBÉ HO VAM PINTAR AMB AQUARELES.

Grup La vanguàrdia de tercer

FEM TEATRE I ENS CONVERTIM EN ACTORS

Els nens de la classe de Pictureka i Monopoly, fem teatre i ens fem fotos els dijous a l'hora d'expressió.
HO posem tot al bloc perque ho vegin els pares i les mares del cole.
A l'hora dexpresio assagem les 2 obres de teatre
Les obres de teatre es diuen les armes de bagatel.la i laltre es diu o la guera quin joc de disbarats.
Abans de fer teatre assagem molt.
Ho fem amb guions com els actors profesionals i quan fem el teatre ens gravaran i potser ho farem davant els pares. Ho fem els dijous a la tarda.

Grup Teatre FG

dimarts, 15 de febrer del 2011

Cuando en Milán llovieron sombreros

(Cuentos para jugar, Gianni Rodari)

Una mañana, en Milán, el contable Bianchini iba al banco enviado por su empresa. Era un día precioso, no había ni siquiera un hilito de niebla; hasta se veía el cielo, y en el cielo, ademas, el sol; algo increíble en el mes de noviembre. El contable Bianchini estaba contento y al andar con paso ligero canturreaba para sus adentros: «Pero que día tan bonito, que día tan bonito, que día tan bonito, realmente bonito y bueno...»
Pero, de repente, se olvidó de cantar, se olvidó de andar y se quedó allí, con la boca abierta, mirando al aire, de tal forma que un transeúnte se le echó encima y le cantó las cuarenta:
—Eh, usted, ¿es que se dedica a ir por ahí contemplando las nubes? ¿Es que no puede mirar por dónde anda?
—Pero si no ando, estoy quieto... Mire.
—¿Mirar qué? Yo no puedo andar perdiendo el tiempo. ¿Mirar dónde? ¿Eh? ¿¡Oh!? ¡La Marimorena!
—Lo ve, ¿qué le parece?
—Pero eso son... son sombreros...
En efecto, del cielo azul caía una lluvia de sombreros. No un solo sombrero, que podía estar arrastrando el viento de un lado para otro. No sólo dos sombreros que podían haberse caído de un alféizar. Eran cien, mil, diez mil sombreros los que descendían del cielo ondeando. Sombreros de hombre, sombreros de mujer, sombreros con pluma, sombreros con flores, gorras de joquey, gorras de visera, kolbaks de piel, boinas, chapelas, gorros de esquiar... Y después del contable Bianchini y de aquel otro señor, se pararon a mirar al aire muchos otros señores y señoras, también el chico del panadero, y el guardia que dirigía el tráfico en el cruce de la vía Manzoni y la vía Montenapoleone, también el tranviario del tranvía número dieciocho, y el del dieciséis e incluso el del uno... Los tranviarios bajaban del tranvía y miraban al aire y los pasajeros también descendían y todos decían algo:
—¡Qué maravilla!
—¡Parece imposible!
—Pero bueno, será para anunciar magdalenas.
—¿Qué tienen que ver las magdalenas con los sombreros?
—Entonces será para hacer propaganda del turrón.
—Y dale con el turrón. No piensa más que en cosas que llevarse a la boca. Los sombreros no son comestibles.
—Entonces, ¿son de verdad sombreros?
—No, mire, ¡son timbres de bicicleta! ¿Pero es que no ve usted también lo que son?
—Parecen sombreros. Pero, ¿serán sombreros para ponerse en la cabeza?
—Perdone, ¿dónde se coloca usted el sombrero, en la nariz?
Por lo demás, las discusiones cesaron rápidamente. Los sombreros estaban tocando tierra, en la acera, en la calle, sobre los techos de los automóviles, alguno entraba por las ventanillas del tranvía, otros volaban directamente a las tiendas. La gente los recogía, empezaba a probárselos.
—Este es demasiado ancho.
—Pruébese éste, contable Bianchini.
—Pero ése es de mujer.
—Pues se lo lleva a su mujer ¿no?
—¡Se disfraza!
—¡Exacto! Yo no voy al banco con un sombrero de mujer...
—Démelo a mí, ése le va bien a mi abuela...
—Pero también le vale a la hermana de mi cuñado.
—Este lo he cogido yo primero.
—No, primero yo.
Había gente que salía corriendo con tres, cuatro sombreros, uno para cada miembro de la familia. También llegó una monja corriendo; pedía gorras para los huerfanitos.
Y cuantos más recogía la gente, más caían del cielo.
Cubrían el suelo público, llenaban los balcones. Sombreros, sombreritos, gorras, gorritos, bombines, chisteras, chapeos, sombrerazos de cow-boy, sombreros de teja, de pagoda, con cinta, sin cinta...
El contable Bianchini ya tenía diecisiete entre los brazos y no se decidía a seguir su camino.
—No todos los días hay una lluvia de sombreros, hay que aprovecharlo, uno se aprovisiona para toda la vida, como a mi edad la cabeza ya no crece...
—Si acaso se hará más pequeña.
—¿Cómo más pequeña? ¿Qué pretende insinuar? ¿Que perderé la cabeza?
—Vamos, vamos, no se enfade, contable; cójase esta gorra militar...
Y los sombreros llovían, llovían... Uno cayó justo encima de la cabeza del guardia (que ya no dirigía el tráfico; total, los sombreros se iban donde querían): era una gorra de general y todos dijeron que era una buena señal y pronto ascenderían al guardia.
¿Y luego?

diumenge, 30 de gener del 2011

Pinocho el astuto

(Cuentos para jugar, Gianni Rodari)

Había una vez Pinocho. Pero no el del libro de Pinocho, otro. También era de madera, pero no era lo mismo. No le había hecho Gepeto, se hizo él solo.
También él decía mentiras, como el famoso muñeco, y cada vez que las decía se le alargaba la nariz a ojos vista, pero era otro Pinocho: tanto es así que cuando la nariz le crecía, en vez de asustarse, llorar, pedir ayuda al Hada, etcétera, cogía un cuchillo, o sierra, y se cortaba un buen trozo de nariz. Era de madera ¿no? así que no podía sentir dolor.
Y como decía muchas mentiras y aún más, en poco tiempo se encontró con la casa llena de pedazos de madera.
—Qué bien —dijo—, con toda esta madera vieja me hago muebles, me los hago y ahorro el gasto del carpintero.
Hábil desde luego lo era. Trabajando se hizo la cama, la mesa, el armario, las sillas, los estantes para los libros, un banco. Cuando estaba haciendo un soporte para colocar encima la televisión se quedó sin madera.
—Ya sé —dijo—, tengo que decir una mentira.
Corrió afuera y buscó a su hombre, venía trotando por la acera, un hombrecillo del campo, de esos que siempre llegan con retraso a coger el tren.
—Buenos días. ¿Sabe que tiene usted mucha suerte?
—¿Yo? ¿Por qué?
¡¿Todavía no se ha enterado?! Ha ganado, cien millones a la lotería, lo ha dicho la radio hace cinco minutos.
—¡No es posible!
—¡Cómo que no es posible...! Perdone ¿usted cómo se llama?
—Roberto Bislunghi.
—¿Lo ve? La radio ha dado su nombre, Roberto Bislunghi. ¿Y en qué trabaja?
—Vendo embutidos, cuadernos y bombillas en San Giorgio de Arriba.
—Entonces no cabe duda: es usted el ganador. Cien millones. Le felicito efusivamente...
—Gracias, gracias...
El señor Bislunghi no sabía si creérselo o no creérselo, pero estaba emocionadísimo y tuvo que entrar a un bar a beber un vaso de agua. Sólo después de haber bebido se acordó de que nunca había comprado billetes de lotería, así que tenía que tratarse de una equivocación. Pero ya Pinocho había vuelto a casa contento. La mentira le había alargado la nariz en la medida justa para hacer la última pata del soporte. Serró, clavó, cepilló ¡y terminado! Un soporte así, de comprarlo y pagarlo, habría costado sus buenas veinte mil liras. Un buen ahorro.
Cuando terminó de arreglar la casa, decidió dedicarse al comercio.
—Venderé madera y me haré rico.
Y, en efecto, era tan rápido para decir mentiras que en poco tiempo era dueño de un gran almacén con cien obreros trabajando y doce contables haciendo las cuentas. Se compró cuatro automóviles y dos autovías. Los autovías no le servían para ir de paseo sino para transportar la madera. La enviaba incluso al extranjero, a Francia y a Burlandia.
Y mentira va y mentira viene, la nariz no se cansaba de crecer. Pinocho, cada vez se hacía más rico. En su almacén ya trabajaban tres mil quinientos obreros y cuatrocientos veinte contables haciendo las cuentas.
Pero a fuerza de decir mentiras se le agotaba la fantasía, Para encontrar una nueva tenía que irse por ahí a escuchar las mentiras de los demás y copiarlas: las de los grandes y las de los chicos. Pero eran mentiras de poca monta y sólo hacían crecer la nariz unos cuantos centímetros de cada vez.
Entonces Pinocho se decidió a contratar a un «sugeridor» por un tanto al mes. El «sugeridor» pasaba ocho horas al día en su oficina pensando mentiras y escribiéndolas en hojas que luego entregaba al jefe:
—Diga que usted ha construido la cúpula de San Pedro.
—Diga que la ciudad de Forlimpopoli tiene ruedas y puede pasearse por el campo.
—Diga que ha ido al Polo Norte, ha hecho un agujero y ha salido en el Polo Sur.
El «sugeridor» ganaba bastante dinero, pero por la noche, a fuerza de inventar mentiras, le daba dolor de cabeza.
—Diga que el Monte Blanco es su tío.
—Que los elefantes no duermen ni tumbados ni de pie, sino apoyados sobre la trompa.
—Que el río Po está cansado de lanzarse al Adriático y quiere arrojarse al Océano Indico.
Pinocho, ahora que era rico y super rico, ya no se serraba solo la nariz: se lo hacían dos obreros especializados, con guantes blancos y con una sierra de oro. El patrón pagaba dos veces a estos obreros: una por el trabajo que hacían y otra para que no dijeran nada. De vez en cuando, cuando la jornada había sido especialmente fructífera, también les invitaba a un vaso de agua mineral.

dissabte, 29 de gener del 2011

Contes per jugar

Hi havia una vegada un senyor que es deia Gianni Rodari. Era mestre, però se'l coneix sobretot pels contes que explicava, escrivia, inventava... Una de les seves activitats que més li agradava era aquesta: explicar contes. I, com que sabia que els contes, sovint, ens fan pensar... la seva feina era enginyar-se-les per aconseguir-ho.

Va escriure molts llibres. Un que molts mestres hem llegit es diu Contes per telefon. És un llibre amb contes curts que tenen el do de fer-nos pensar i, a la vegada, fer-nos somriure.

Perquè Gianni Rodari pensava que llegir podia ser molt divertit: ens feia tenir fantasies, imaginar-nos coses, ens podia fer somiar.... Deia que llegint podíem viatjar sense moure'ns de casa. Podíem tenir més amics que els que veiem cada dia.


Un altre llibre molt famós es diu, Contes per jugar o Cuentos para jugar (el podeu trobar editat per l'editorial Alfaguara). Són contes que llegia per la radio i que tenen una particularitat: no acaben i, en Gianni es va inventar més d'un final.

Aquest curs n'hem triat alguns per llegir. Els llegim a classe i ens inventem finals. Cada mes en publicarem un i podreu llegir també alguns dels finals que han inventat els alumnes de la classe.

Què disfruteu molt!

dijous, 27 de gener del 2011

Comença, de veritat, el blog de tercer

Després del parèntesi del primer trimestre posem en marxa aquest blog. Aquest curs, els nens i nenes de tercer, han format equips de treball, que us aniran posant el dia de totes les novetats de l'aula. Començaran de seguida, però anirem a poc a poc, perquè treballarem molt la correcció dels textos, les fotografies, les explicacions. Us convidem a anar-lo seguint i a fer comentaris sempre que us vingui de gust. Parlar amb ells del què fem i com ho fem, ens ajuda a tots a fer-nos més conscients del que aprenem i del que es cou a l'escola.

Que tingueu una bona lectura!

Marga, Judith i Joan